¿Qué consejos nos da el ayurveda para disfrutar del verano con salud y vitalidad?

Entramos en la estación de la abundancia, la huerta empieza a dar sus frutos ylos mercados son un despliegue de color, también es la época en la que los rayos del sol están en su máxima potencia y naturalmente buscamos alimentos y prácticas que refresquen nuestro cuerpo.

En ayurveda esta es la estación Pitta por excelencia (Fuego+Agua), aunque Vata también incrementa (Aire+Akash), mientras que Kapha decrece (Tierra+Agua).

Muchas de las recomendaciones de ayurveda para el verano son diríamos de sentido común, no exponerse al sol en sus horas puntas o no hacer ejercicios extremos o muy exigentes, pues esta es la estación en la que menos energía tenemos, también se nos recomienda buscar sitios con energías refrescantes con agua por ejemplo, sin embargo en lo que se refiere a por ejemplo aire acondicionado, se recomienda untilizarlo lo mínimo posible pues altera el dosha vata (ya de por sí bastante  exaltado en estos tiempos). 

Otra práctica muy común en verano y que se desaconseja en ayurveda es consumir bebidas muy frías, con cubitos, o tomar helados; aunque esto nos ayude a bajar la temperatura y refrescarnos, también hará que nuestro agni (o fuego digestivo) se debilite, con lo que nos costará más poder hacer buenas digestiones. Se recomienda beber agua que haya reposado en una vasija de barro (la sabiduria del botijo es internacional xD ).

Las propiedades de pitta son: líquido, ácido, caliente, móvil, oleoso, afilado:

Por lo tanto deberemos evitar aquellos alimentos, actividades y estados mentales con estas mismas cualidades, evitar el exceso de sal, los sabores ácidos y picante, y las comidas grasas.

Pitta proporciona a la mente la cualidad de penetrar cualquier sujeto con gran entendimiento, pero por otro lado cuando pitta está en desequilibrio genera ira, y criticismo en exceso, así que tambien debemos intentar controlar este tipo de emociones y actitudes.

 

 

N

Amargos, verdura de hoja verde

N

Granos ligeros, quinoa, cebada, arroz basmati

N

Frutas dulces y neutras

N

Proteinas con propiedades frías y ligeras, soja verde, tofu, carne blanca, pescado.

N

Coco en todas sus formas, leche, agua de coco...

N

Especias con propiedades frías; hinojo, cilantro, menta, cardamomo, cúrcuma.

M

Picantes y especias con propiedad caliente.

M

Exceso de sal.

M

Alcohol y tabaco.

M

Ácidos y fermentos (vinagre).

M

Cebolla y ajo crudos.

M

Tomates y frutas ácidas.

Enfermedades relacionadas con Pitta y los distintos tejidos:

 

En verano las afecciones relacionadas con el dosha pitta incrementan, siendo las más comunes las relacionadas con la piel, la visión y el aparato digestivo. Dependiendo del tejido del cuerpo afectado y en el que se aloja el exceso de pitta nos encontraremos:

Rasa Dhatu (plasma): Erupciones, acné, melanomas, fiebre…

Rakta Dhatu (sangre): Urticaria, eccema, psoriasis…

Mamsa Dhatu (músculo): Tendinitis, fibromiositis, abscesos, forúnculos…

Medha Dhatu (grasa): Excesiva sudoración, sensibilidad a las comidas grasas, diarrea…

Ashti Dhatu (Huesos): Artritis inflamatoria, osteomielitis, pérdida de pelo, abscesos en los dientes…

Majja Dhatu (Tejido nervioso y conector): Mareos, naúsea, sentimientos de ira…

Shukra Dhatu (Tejido reproductor): Endeometritis, orquitis, menorragia…

Prácticas para reducir Pitta

Abhyanga con aceite de coco
Usar aceite esencial de sándalo
Respiración "Shitali" que baja la temperatura del organismo
Reserva una consulta conmigo para recibir una dieta, suplementos y consejos personalizados

Contacto

2 + 12 =